CANCIONES DE NUESTRA TIERRA PARA INSTRUMENTOS DE PÚA Y ACOMPAÑAMIENTO

DATOS DE INTERÉS

POBLACIÓN ::
6.589 vecinos.
SUPERFICIE :: 60,5 km cuadrados.
ALTITUD :: 763 metros.
DISTANCIA DE LA CAPITAL :: 42 km

MÁS SOBRE ÍSCAR

Íscar en nortecastilla.es

Página de la Diputación

Portal sobre el municipio



Jota de Íscar





Pieza tradicional de Íscar.

HISTORIA

Varios despoblados medievales se localizan dentro de su término (Villanueva, Santibáñez, Aldeanueva) y se sabe que por él pasaba la calzada que unía Cauca (Coca) con Nivaria (Matapozuelos- Portillo), por lo que se cree que aquí estuvo la mansión romana de Ipsca o Contributa Ipcense. Íscar fue repoblada a finales del siglo XI por Álvar Fáñez Minaya, en tiempos del reinado de Alfonso VI de Castilla. La villa fue señorío de la Casa de Haro, pasando luego a los Zúñiga y posteriormente a los Condes de Miranda del Castañar.

La antigua fortaleza de Íscar: Pertenecía a la Casa de Haro, luego pasó a propiedad de los Zúñiga. El elemento mejor conservado es la torre del homenaje. La iglesia de San Miguel es de estilo románico. fue construida en el tercer cuarto del s.XI. La iglesia de Santa María de los Mártires, Románico-Mudéjar del siglo XIII. En el interior posee un retablo Flamenco del siglo XVI. Se puede apreciar también las esculturas de Santiago Matamoros realizado en 1737 o la Piedad de Alabastro del s.XVI.

La situación de Íscar en el corazón de la Tierra de Pinares ha determinado la tradicional dedicación de sus habitantes al trabajo artesano de la madera de pino: carreteros, trilleros y, sobre todo, carpinteros de puertas y ventanas..


VIDA SOCIAL

El programa de Íscar reserva varias citas festivas a lo largo del año. Son muy importantes las celebracoines de Las Águedas, el Carnaval, Las Nieblas, la Virgen de los Mártires o San José. Acoge anualmente concentraciones y ferias especiales como Íscarocio o la Feria Medieval y rinde homenaje en sus fiestas a San Miguel (patrón de la localidad) y sus festejos grandes, a principios de agosto.

La vida cultural destaca con asociaciones de comerciantes, dulzaineros, peñas taurinas y diversas agrupaciones musicales.

LA MÚSICA

Margarita Rico es vecina de Íscar y durante muchos años formó parte del grupo de danzas Virgen de los Mártires. Recuerda que el origen de esta jota es muy antiguo, "yo ya se lo vi bailar a mi abuelo y mi tía", y que en un primer momento era una danza bailada exclusivamente por los hombres. "La bailaban en corro", recuerda Margarita, "sobre todo en motivos de celebración como la boda de un vecino del pueblo. Entonces, se iba a casa de la novia y se le regalaban rosquillas y se le hacía un baile", explica. También era una danza habitual del día 13 de mayo. La jota de Iscar se componía originariamente de siete pasos y no de cinco, como es habitual ahora. "Al final se han ido eliminando dos de esos pasos y se ha dejado en cinco, como el resto de jotas, porque es mucho más sencillo de bailar". Acompañado por voz, tradicionalmente se interpretaba con bandurria, cucharas de palo y botella, "luego se ha introducido la dulzaina, aunque no fue el instrumento original", comenta Margarita, para quien lo más bonito de esta jota es la despedida y el cuarto paso, que ella incorporó a la danza. Este cuarto paso lo define como "respingón, porque es la verdad. Es un paso respingón especialmente bonito cuando es bailado por hombres".

Martín Alonso Zarzuela es también vecino de Íscar y el encargado de poner voz a las principales danzas de la localidad que han sido recogidas por la Fundación Joaquín Díaz. Martín señala que la Jota de Íscar debe buena parte de su popularidad a la bailarina Mariemma "que es quien la llevó por muchos escenarios", al tiempo que destaca la dificultad de esta jota, "es complicadísima de cantar y de bailar. Recuerdo que hubo un concurso de jotas en la plaza de toros y la banda me pidió que cantara la Jota de Íscar. Yo no dije que no, pero es que es muy complicado", asegura.

A la singularidad de la danza hay que unir el de la vestimenta de los bailarines, según comenta Margarita Rico. "El traje tradicional es rojo, con tres franjas negras. De terciopelo, con enaguas, pololos y una cinta roja en la puntilla. La elección del color rojo para la puntilla no es muy común", explica.

©2004 Orquesta de Pulso y Púa de Tudela de Duero